El 2 de julio de 2019 se expidió el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de las personas trabajadoras del hogar. Según el decreto ¿cuáles son los derechos y prestaciones de las personas trabajadoras del hogar?
El documento, publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que el trabajo del hogar deberá fijarse mediante contrato por escrito, de conformidad con la legislación nacional, o con convenios colectivos.
Esto obliga a que cuenten con un contrato con requisitos mínimos como:
- Vigencia
 - Horas de trabajo
 - Remuneraciones
 - Conjunto de remuneraciones adicionales
 - Vacaciones
 - Pago de días de descanso
 - Aguinaldo
 - Alimentación
 - Cualquier otra prestación otorgada
 
El decreto establece que queda prohibido solicitar constancia o prueba de no gravidez para la contratación de una mujer como trabajadora del hogar y no podrá despedirse a una persona trabajadora embarazada. De ser el caso, el despido se presumirá como discriminación.
Conoce los derechos y prestaciones de las trabajadoras del hogar en esta infografía:



  
